Seis cosas entretenidas que hice en Seúl, Corea del Sur
¿Qué harías si se te diera un fin de semana en un país que nunca has visitado? Recuerda, sólo un fin de semana. Esa fue la pregunta que me hice cuando una pareja de amigos coreanos me invitaron a su ceremonia del templo en Seúl. Estaba feliz por ellos y quería participar en la ceremonia así que hice arreglos y de paso planeé un breve itinerario. Obviamente no pude recorrer todo el país ni tampoco la ciudad. Pero aquí están seis cosas entretenidas que hice en Seúl, Corea del Sur.
Nota: Algunas descripciones están en la parte inferior de cada foto o grupo de fotos. Las fotos individuales se pueden agrandar si hacen click sobre ellas.
1. Asistir al Templo de Seúl

Bueno, más que entretenido, ésta es la razón principal por la que fui a Seúl. Es el Templo de Seúl de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (también conocida como la iglesia mormona). Fui para presenciar la ceremonia de casamiento de dos amigos coreanos que se unieron por tiempo y eternidad. Ésta ha sido sin duda una de mis mejores experiencias de este año.
2. Subir una montaña

Seúl es una ciudad enorme. Seúl y sus alrededores conforman un área metropolitana de más de 25 millones de habitantes. Es una ciudad altamente desarrollada y alberga varias compañías fuertes en la industria de la alta tecnología como lo son Samsung y LG. También presume tener la conección de Internet más veloz del mundo con 1 Gbps (1). En realidad hay mucho que se puede decir de esta ciudad, pero no lo haré en esta ocasión. La foto de arriba la tomé cuando subí el cerro Namsan que está un poco al centro y norte de Seúl.
3. Comer comida coreana

Comer la comida local es parte de la verdadera experiencia de viajar. Así que comí en diferentes lugares. En esta foto es cuando me invitaron a un restaurante budista. El menú es 100% vegetariano y es preparado por monjes budistas. Y sí, el cocinero de la foto es un monje budista.

Seúl también tienen ravioles chinos (dumplings) pero con el toque coreano. Estos ravioles coreanos son más similares a los chinos que a los italianos, pero independientemente de las diferencias sabían muy bien.

Debo admitir que una de las mejores cosas que me llevo de recuerdo de la cultura coreana fue su comida. También fui a este restaurante y probé diferentes platillos locales.

Pero claro, hay influencias occidentales por todo el mundo y Corea del Sur no es la excepción. Aquí les muestro unos hotdogs “franceses” con algunos ingredientes coreanos.
4. Ir a los museos

También tuve la fortuna de conocer nuevas amistades de la Iglesia en Seúl que me pasearon por ahí. Me llevaron incluso a algunos museos. Entre ellos La Sala de Exposiciones de la Historia del Rey Sejong la cual es un corredor subterráneo que muestra algo de las muchas contribuciones que el Rey Sejong (reinado de 1418 a 1450) trajo para el desarrollo de Corea como nación. Él inventó los caracteres coreanos (el alfabeto coreano por llamarlo así) e implementó varios avances en la ciencia, arte, cultura el ejército y la política. La foto de arriba muestra instrumentos musicales. En el centro estoy sentado con un par de amigos en lo que se supone es una réplica del trono del rey. En la última foto, dibujos de niños. Fui a otros museos también, pero eso lo compartiré en otra ocasión.
5. Caminar por vecindarios famosos

También me di el tiempo de caminar por algunos vecindarios. Esa misma noche que fui a los museos también fui a Gangnam que ahora es un internacionalmente famoso distrito gracias al coreano Psy y su éxito musical “Gangnam Style” (el video de la canción se convirtió en el video de YouTube más visto en todo el mundo). No, no me topé con Psy pero caminé por algunos minutos en lo que es el “Berberly Hills” de Seúl. Había incontables edificios, oficinas, restaurantes, tiendas y la gran mayoría compitiendo por llamar la atención de la gente con sus luces brillantes de neón durante la noche. Aquí estoy en la estación del metro Gangnam.
6. Volar a y desde uno de los mejores aeropuertos del mundo

El Aeropuerto Internacional de Incheon me sorprendió. Tiene una pista de hielo artificial gratuita (la renta de los patines cuestan 50 MXN o 4 USD aprox.), un cine, una sala de conciertos, un mirador, jardines al interior y al aire libre, un jardín de agua, sauna y spa, guardería y sala de juegos para los niños, cuartos privados para dormir, un Museo de la Cultura Coreana, ¡y hasta un campo de golf! El aeropuerto abrió hace doce años pero desde entonces ya ha recibido premios y reconocimientos de alto nivel en los últimos ocho años incluyendo el reconocimiento del mejor aeropuerto del mundo por Airport Council International por siete años consecutivos (2). Realmente no tuve tiempo para explorarlo. Por la primera vez deseé que se retrasara mi vuelo. La última foto muestra un pequeño recital de violines y un cello.

El Museo de la Cultura Coreana en el Aeropuerto de Incheon es una idea asertiva. Los visitantes pueden tener una pequeña muestra de lo que es la cultura coreana al asistir a las presentaciones, demostraciones, exhibiciones y talleres que se realizan ahí mismo y sin costo alguno. En la primera foto pueden ver dos jovencitas pintando esculturas coreanas (también gratuitas). ¿Cómo les caería esperar su próximo vuelo mientras ven una presentación musical? Eso es lo que la gente en la última foto está haciendo.
Si desean recibir una notificación automática con nuevas publicaciones de este blog ingresen un correo electrónico al lado derecho del título de esta entrada. Recibirán un correo electrónico pidiendo que confirmen su subscripción. Si no reciben nada revisen su carpeta de correo no deseado (spam). Si les gustó esta entrada hagan click abajo en “Me gusta”.
Fuente:
- McDonald, Mark. N.p.. Web. 25 Oct 2013. <http://www.nytimes.com/2011/02/22/technology/22iht-broadband22.html?_r=0> (sitio web en inglés).
- “Incheon(ICN) International Airport – 2013.” Incheon(ICN) International Airport – 2013. Incheon International Airport Corporation, 2013. Web. 25 Oct. 2013. <http://www.airport.kr/iiacms/pageWork.iia?_scode=C3005010800> (sitio web en inglés).
- Todas las fotografías en esta entrada fueron tomadas por Jesús Rosas en Seúl y su área metropolitana en Corea del Sur en marzo de 2013.